Actividad 3
En el blog, realizar una tercera entrada donde se exponga la interpretación de las entrevistas a la luz de la lectura “Vivencias e intencionalidad fenómenos determinantes de la percepción” esta reflexión incluye una breve reflexión sobre las representaciones de la otredad se han modificado a partir de la recopilación de vivencias mediante el método de la historia oral.
Las vivencias en las personas es la experiencia vivida, o experiencia vivible que están en constante movimiento deslizando el presente hacia el pasado dejando en ellos el recuerdo, la conciencia modificada o un aprendizaje guardado en su persona que difícilmente dejara de recordar porque forma parte de su vida.
La intencionalidad es la orientación mediante la cual las personas se aproxima al fenómeno, lo conoce, y posibilita en aquel el desarrollo de una conciencia particular acerca de la cosa vivenciada. Es el propósito mediante el cual el sujeto hace conciencia del fenómeno, lo conoce y le da significado calificándolo con un determinado sentido.
Por lo tanto, la vivencia y la intencionalidad son funciones inherentes de la conciencia mediante las que esta adquiere conocimiento de las cosas. Las dos son funciones interdependientes y simultaneas, ninguna se da sin la otra. Pues toda vivencia tiene una intencionalidad.
La intencionalidad es la orientación mediante la cual las personas se aproxima al fenómeno, lo conoce, y posibilita en aquel el desarrollo de una conciencia particular acerca de la cosa vivenciada. Es el propósito mediante el cual el sujeto hace conciencia del fenómeno, lo conoce y le da significado calificándolo con un determinado sentido.
Por lo tanto, la vivencia y la intencionalidad son funciones inherentes de la conciencia mediante las que esta adquiere conocimiento de las cosas. Las dos son funciones interdependientes y simultaneas, ninguna se da sin la otra. Pues toda vivencia tiene una intencionalidad.
Referente a las tres Maestras mencionan haber recibido el conocimiento de la historia forma tradicional aburrida, recordándola de “Espantosa”, realizando copias, cuestionarios, memorizando fechas, resúmenes, dictados etc.y la forma en cómo el papá de violeta le enseño historia de forma oral y narrativa influyendo en ella el gusto por la historia.
¿Cómo se ha modificado su representación de la ofredad?
Cabe mencionar que desde tiempos pasas y aun en la actualidad hay docentes que al enseñar historia siguen con el método tradicional, dificultando la comprensión de la misma. Para que esto no suceda es importante que desarrollemos un enfoque donde los alumnos sean creativos innovadores analíticos reflexivos con respecto a hechos históricos que los traiga al presente y tenga la capacidad de formarse un criterio individual. Que sean capaces de construir sus propios conocimientos en base a sus vivencias y experiencias.
2.- ¿Qué es la simultaneidad?
Son acontecimientos que se dan conjuntamente por ejemplo la vivencia y la intencionalidad, creando en la persona la conciencia que permite definir las percepciones y los significados de los acontecimientos.
En la lectura relata los casos de tres maestras que en sus proyecciones hacia su etapa de estudiantes, refieren que la intencionalidad de la enseñanza de sus maestros de historia estuvo basada en un método de dictado, transcripción y memorización lo cual trajo como consecuencia que tuvieran una significación de la historia como algo “feo y aburrido”. Sin embargo la vivencia sobre el aprendizaje de la historia de una de ellas fue distinto, pues a pesar que el método de su maestro era el mismo que el maestro de las otras dos, la percepción y el significado de su experiencia fue de deleite y de placer gracias a la narración cálida de historias que le contaba su padre. Esta condición creó una conciencia intuitiva y reflexiva acerca del pasado de la humanidad que determinaron y moldearon su actitud y su manera de pensar acerca de la historia.
Este análisis lleva a reflexionar sobre las consecuencias que conlleva un desempeño carente de buena intencionalidad no solo en la asignatura de historia sino en las asignaturas que forman el plan de estudios en cualquier nivel educativo ya que la vivencia de la asignatura que induzcamos en los alumnos puede ser de placer o de rechazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario